Jamón Planchado
Jamón

Receta Jamón Planchado Navideño

86 / 100

Si de algo estoy segura que una de las proteínas, que se consume en Venezuela y en otras regiones del mundo, en las fiestas decembrina, es el jamón planchado y en honor a ello, en nuestra web, es un honor darte la mejor Receta Jamón Planchado Navideño, para que los saques del estadio en éstas fiestas.

Jamón Planchado
Rendimientos: 16 Servings Dificultad: Fácil Tiempo de preparación: 10 min Tiempo de cocinado: 1 h 30 min Tiempo total: 1 h 40 min
86 / 100
Aprende a hacer tú propio jamón, con ésta Receta Jamón Planchado Navideño, verás lo fácil que es hacerlo y lo grande en sabor

Ingredientes

0/8 Ingredientes
Ajustar las raciones

Instrucciones

0/6 Instrucciones
  • Jamón Planchado
    Limpia muy bien la pieza de jamón de pierna cocido, verifica que no tenga ningún tipo de impureza.
  • Jamón Planchado
    En una olla, coloca el azúcar, la canela, clavos de olor molidos y el jugo de piña, cocina, removiendo constantemente, hasta que espese un poco, retira del fuego y reserva.
  • Jamón Planchado
    Coloca el jamón en una rejilla con base, a fin de que se pueda escurrir el glaseado y comienza a colocar alrededor del mismo las ruedas de piña con una cereza marrasquino en el centro, asegurándolas con palillos para que no se caigan.
  • Jamón Planchado
    Seguidamente incrusta los clavos de olor en el jamón Con la ayuda de una brocha de cocina, barniza el jamón y las piñas con el glaseado.
  • Jamón Planchado
    Colócalo en una bandeja de horno y llévalo, al mismo previamente caliente a una temperatura de 275˚F. Por espacio de una hora, dependiendo del peso del jamón, siempre barnizando la pieza cada 10 minutos.
  • Jamón Planchado
    Cuando ya falten los últimos 10 minutos, úntalo muy bien y aumenta la temperatura a 400˚F. ¡Y listo!

Origen de la Receta Jamón Planchado

Lo primero que tienes que saber, es que el jamón planchado, no es de origen venezolano, más bien, tiene su cimiente muy arraigadas en los pueblos europeos y norteamericanos, como lo pone de manifiesto, María Brito, declarando textualmente, lo siguiente:

 “Para finales de 1800 llegan junto con otros alimentos importados de los Estados Unidos, los jamones cocidos enlatados y piernas de jamón curado de la compañía ‘Ferris’ (establecida en New York en 1836), los cuales se hacen muy populares en nuestras mesas”

María A. Brito.

Así fue como se introduce, ésta deliciosa receta jamón planchado, que se convirtió en un icono, dentro de las mesas de los venezolanos, que gozaban de recursos económicos, durante el siglo XIX, acompañado por supuesto, del sabroso pernil, las hallacas, el pan de jamón y la ensaladita de gallina.

Situación que no pudo ser mejor descrita, sino por el Dr. Rafael Cartay

 “Las piernas de jamón eran el alma de los banquetes y de las navidades del siglo XIX de los venezolanos”

Rafael Cartay
Receta Jamón Planchado Navideño

Ahor bien para que tengas una idea, estos jamones eran importados de lugares lejanos como: Alemania, con su marca Westfalia; York (marca Morton), del Reino Unido; y el finalmente, de Estados Unidos, con su particular marca Ferry’s, cuya marca, se estatalizó, como si se tratase del lugar de origen, ya que era ampliamente conocido como “Jamón de Ferrys”.

Este tipo de jamón se caracterizaba, por su manera de empacarlo, para su preservación, siendo guardada la pieza entera con su hueso y piel; en un saco de yute y requerían todo un procedimiento para hacerlos comestibles.

Aprende aquí como hacer 👉 el pernil navideño. 

Fue entonces, cuando en los años 50 y 60, gracias al alza del petróleo, la clase media y algunos proletariados, pudieron acceder a éste delicado embutido, realizando cenas navideñas opulentas y de exceso.

En vista de su gran auge y demanda, su manera de preparación fue cambiando drásticamente, para llegar al que se introdujo al mercado, en la década de los 70 por las marcas Plumrose y Oscar Mayer, un jamón planchado, industrializado, glaseado y adornado con frutas.

La Original Receta de Jamón Planchado

La receta original de jamón planchado, que se toma por lo general, como referencia es la de José García de la Concha, ampliamente descrita en su libro pernil navideño., donde lo reseña de la siguiente manera:

 “Se prefiere el jamón de York. Se descose la coleta con que viene envuelto. Luego se lava y se seca. Por otra parte, se monta sobre un anafe la lata vacía de manteca, con agua hasta la mitad.

En ella se ponen unos granos de sal común y hojas de laurel. Al primer hervor, se le mete la pata de jamón y se tapa, para que hierva bien. Con un tenedor grande y largo, que llaman “trinchante”, se puya para saber si está cocido.

Se saca y se monta sobre una mesa para que repose un rato. Luego con un cuchillo se le saca la epidermis, el pellejito de encima. En el anafe se montan un par de planchas.

Una vez calientes, se le pasan encima del jamón, después de espolvorearlo con azúcar. Se espolvorea con azúcar y se plancha nuevamente, y así hasta que quede de un color acaramelado. Luego se decora con clavos de especies (sic). Con pliegos de papel florete sin rayas, cortado en tiras, y adornado con flecos, se cubre la parte delgada de la para para poder agarrar sin engrasarse las manos.”

José García de la Concha

Por su parte, los jamones Ferry’s se preparaban de manera similar, pero usando una olla muy grande y planchas eléctricas que se destinaban a ello. Tal vez por influencia estadounidense la presentación se hacía “a la Hawaiana”, con ruedas de piña y cerezas confitadas. El agua de cocción también varió y se le ponía en vez de hojas de laurel, la piel de piñas.

Mira y aprende con ésta receta de jamón planchado al horno

Delicioso ¿verdad? Entonces, corre y apúrate y encuentra más de nuestras ricas recetas, leyendo nuestras otras publicaciones.

↓ Otros artículos relacionados que podrían interesarte ↓

[mejorcluster categories=»205, 188, 196, 6, 154, 78 exclude=»self»]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *