Mixiotes de Puerco, extravagante nombre para una comida de 100 puntos, por su sabor particular y el sello mexicano, que resalta por los cuatro puntos cardinales del plato.

Ingredientes
Instrucciones
¿Qué son los Mixiotes?
Para que puedas entender a la perfección la receta de la cual hablaremos hoy, es necesario, aclarar y despegar duda sobre qué es el Mixiote, cómo se origina, etc.
Porque ciertamente, muchos saben de qué se trata, pero algunos pueblos de otras culturas, desconocen realmente, a qué se refiere el término.
En vista de ello, éste exótico nombre pertenece a una planta, de ricas propiedades y excelente sabor, dado por una lengua del Caribe, a las plantas de sábila o aloe.
Cuyo origen se le atribuye al pueblo mexicano, donde habitan alrededor de 136 especies, 26 subespecies, 29 variedades y 7 formas de magueyes.
Observándose, desde los más pequeños magueyes “henequeneros”, los cuales eran empleados por los antiguos Aztecas, para elaborar vestidos y utensilios del hogar.
Hasta los gigantescos magueyes del altiplano mexicano que llegan a alcanzar tres metros de altura y 10 metros de circunferencia.
Es muy utilizado para realizar la emblemática bebida por excelencia mexicana, mejor cocida, como el pulque y en muchísimos platillos donde destaca sin duda alguna el “Mixiotes de Puerco”.
Origen del Mixiotes
Para los historiadores, le atribuyen sus orígenes a los nativos del sur de la Altiplanicie Mexicana, en los estados de Querétaro, Hidalgo, México, Tlaxcala, Puebla y la Ciudad de México, donde es tradicional el cultivo del maguey pulquero.
Donde muchos oriundos ya desde épocas remotas, habían acuñado el término, en el siglo XVI, con la llegada de los españoles, cuando arribaron a las Antillas, que quedaron absortos por la planta.
Y la dieron a conocer por toda Europa, maravillados en extremo por la extensa variedad que se fueron encontrando a su paso por toda América.
En ese ir y venir de extranjero a América, en el siglo XVIII, el naturalista sueco Carlos Linneo nombró a los mixiotes como agave o agaváceas, para incluirlo, dentro de la especie taxonómica.
Porque decía que estas plantas, traían consigo aire de «ilustre o admirable», significado propio en la voz grecolatina agavus.
Los meso americanos o pueblo antiguo de México, lo utilizaban para extraer de ella jugo, cuyo proceso consistía en abrir las grandes hojas a la mitad y extraer los cristalinos y viscosa gelatina, que trae recubierta por su grande hoja verde.
Consiguiendo una bebida refrescante y alimenticia por su contenido de azúcar. Con el tiempo descubrieron, que si la dejaban en reposo por días.
Obtendrían una muy buena bebida alcohólica, con bajo contenido alcohólico de color blanco lechoso. Dándole el nombre de Pulque.
También, con esta versátil planta, han logrado realizar las más suculentas golosinas, donde, se pasa por un proceso de tostado.
Luego se cubren de miel, convirtiéndose, en algo así como una chupeta que sólo se chupa pero no se mastican.
Es uno de los pasapalos, más comunes en fiestas, jaripeos, charreadas y ferias de pueblo, como en la Feria Ganadera de Texcoco.
Propiedades del Mixiote
Muchas son sus propiedades entre las que destacan a simple vista:
Industria Textil
Materia prima para la confección de prendas de vestir de gran renombre.
Fabricación de Fármacos y Medicamentos
Empleado para crear medicamentos, cremas, esteroideos, que coadyuven en tratamientos como: Golpes y lesiones internas, falta de movimiento en miembros, prevención de escorbuto, antiinflamatorio, anti anémico.
Ornamento
Para decorar espacio, lográndose unas decoraciones realmente sorprendentes. Donde los grandes urbanistas, la emplean para dar ese estilo vanguardista, combinando especies.
Industria Alimenticia
Esta la podemos subdividir en dos la de bebida y la gastronómica.
Bebidas alcohólicas
Destacan las industrias productoras de tequila y mezcal, aun cuando a nivel artesanal se producen el sotol, bacanora y el pulque.
Gastronomía
Retumba con éste ingrediente el mixiote o mexiote, así como otras variedades exóticas, como la ardilla rellena de escamoles originaria del valle del Mezquital o los mixiotes, rellenos de frutas.
Otros Usos
Productos de celulosa para papel Producción de etanol, celulosa y glucósidos
Mixiotes de Puerco
Los mixiotes de cerdo, como puedes ver es una comida que nace del corazón popular de los fogones mexicanos, donde se conjuga de forma perfecta.
La penca del mixiote con carne enchilada cocida al vapor, donde esta segunda, es el del maguey lográndose el sin igual mixiote de puerco. Una verdadera delicia.
Cómo Preparar Mixiotes de Puerco
Como todas las preparaciones presente en éste blog, la receta mixiotes de puerco, es sencillísima, así que busca donde apuntar y sorpréndete.
De la manera más fácil de cómo hacer mixiotes, ricos en poco tiempo. Atrévete a preparar esta imperdible receta para hacer mixiotes de puerco.
Lo importante es que sigas al pie de la letra el paso a paso de cómo preparar mixiotes y nada engalana tú mesa, con lo mejor de la comida mexicana.
Para que aprendas una manera más fácil de prepararlo, envolviéndolos como unos saquitos individuales, observa éste vídeo.
Si entras en la web, muchas recetas de mixiotes de puerco, encontrarás, pero hoy quiero compartir contigo, la que más me ha gustado por su excelente resultado.
↓ Otros artículos relacionados que podrían interesarte ↓
[mejorcluster categories=»49″ exclude=»self»]